Viajar a Egipto es una de esas experiencias que todo amante de la historia y los viajes sueña con vivir alguna vez. Pero también es un destino que puede ser retador para quienes no están familiarizados con su cultura, su ritmo y sus particularidades.
Si es tu primer viaje a Egipto, es normal tener muchas dudas: ¿cuándo ir?, ¿qué ropa llevar?, ¿cómo moverme sin caer en trampas para turistas?, ¿es seguro? Para ayudarte a tener la mejor experiencia posible, aquí te comparto 10 consejos esenciales para viajar a Egipto por primera vez, basados en la experiencia de viajeros independientes y locales.
1.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?
Uno de los mayores errores que cometen los viajeros primerizos es subestimar el clima egipcio. Aunque el país es mayoritariamente desértico, las temperaturas varían bastante entre el norte y el sur. La mejor época para visitar Egipto es de octubre a abril, durante el otoño, invierno y principios de la primavera. En estos meses el clima es mucho más agradable, con días soleados pero sin el calor extremo que puede llegar a ser insoportable en verano.
Los meses de verano (junio, julio y agosto) traen temperaturas que fácilmente superan los 40 °C, especialmente en zonas como Luxor, Asuán y el desierto. Además, si tu plan es caminar mucho, visitar ruinas arqueológicas o hacer paseos por el Nilo, el calor puede agotar tu energía muy rápido. Si tienes flexibilidad, evita también las fechas de las grandes festividades locales y el Ramadán, ya que algunas atracciones pueden tener horarios reducidos.
2.
Visa y requisitos de entrada: ¿qué necesitas para ingresar a Egipto?
Egipto exige visa para la mayoría de los visitantes extranjeros, pero el proceso es bastante sencillo. Lo más práctico es solicitar la visa on arrival al llegar al aeropuerto de El Cairo u otros aeropuertos principales, y la cual tiene un costo de 25 dólares.
Otra opcion es tramitar la visa antes del viaje a través del sitio web oficial del gobierno egipcio (https://www.visa2egypt.gov.eg/). Revisa siempre los requisitos de acuerdo a tu nacionalidad, y además, asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez de al menos seis meses desde tu fecha de entrada a Egipto.
3.
Cambio de moneda y dinero en efectivo: cómo pagar en Egipto
La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). Aunque en muchas zonas turísticas aceptan dólares o euros, es altamente recomendable tener libras egipcias para gastos cotidianos como transporte local, propinas, entradas a monumentos y comida callejera. La diferencia de precios al pagar en moneda local suele ser considerable.
Puedes cambiar dinero en los bancos, casas de cambio o retirar efectivo desde los cajeros automáticos (ATM), que son comunes en las ciudades principales. Sin embargo, ten en cuenta que algunos bancos internacionales cobran comisiones altas por las transacciones en el extranjero. Verifica con tu banco cuál es la mejor tarjeta para usar en Egipto o considera llevar una tarjeta que permita retiros sin comisiones globales, como las de Wise o Revolut.
En Egipto es muy común el uso de propinas («baksheesh»), por lo que siempre es útil tener billetes pequeños a la mano. Desde el personal del hotel hasta los guías turísticos, todos esperan algún tipo de gratificación por sus servicios.
4.
¿Dónde hospedarse? Elige bien tu alojamiento según tu itinerario
Escoger la zona correcta donde alojarte en Egipto puede marcar la diferencia entre una experiencia cómoda o estresante. En El Cairo, si tu prioridad es conocer las pirámides, puedes hospedarte en Giza, donde algunos hoteles incluso ofrecen vistas directas a las pirámides desde la terraza o las habitaciones. Si prefieres estar cerca de los museos, restaurantes y el movimiento de la ciudad, la zona del centro de El Cairo o alrededor de la Plaza Tahrir es la mejor opción.
En Luxor y Asuán, lo ideal es elegir alojamientos a orillas del Nilo. Desde allí puedes disfrutar de hermosas vistas del río y moverte fácilmente a los templos y monumentos cercanos. Si tu viaje incluye días de relax en la playa o buceo, las zonas de Sharm el-Sheikh y Hurgada ofrecen opciones de resorts y hoteles con buenas instalaciones y acceso directo al Mar Rojo.
Siempre revisa las opiniones de otros viajeros en plataformas como Booking, Airbnb o Google Maps, poniendo especial atención en los comentarios sobre la limpieza, ubicación y la atención del personal.
5.
Cómo moverte en Egipto (y evitar estafas en el transporte)
Moverse por Egipto puede ser una de las partes más desafiantes para los viajeros primerizos. En las grandes ciudades como El Cairo y Alejandría, lo más recomendable es utilizar apps de transporte como Uber o Careem, ya que los precios son claros y evitarás tener que negociar tarifas con los taxistas, quienes a menudo inflan los precios a los turistas.
Si optas por tomar taxis en la calle, asegúrate de pactar el precio antes de subir, ya que muchos vehículos no tienen taxímetro o simplemente no lo usan. En ciudades como Luxor y Asuán, es común moverse en tuktuks o contratar taxis acuáticos (falucas) para cruzar el Nilo. También hay trenes y buses entre ciudades, pero la calidad del servicio puede variar mucho.
Si planeas visitar varios sitios arqueológicos alejados entre sí, una opción es alquilar un coche con conductor por el día, pero nuevamente: acuerda siempre el precio de antemano y confirma si el combustible está incluido.
Te puede interesar: Cómo moverse en El Cairo: Guía completa para viajeros
6.
Aprende a regatear (¡es parte de la experiencia!)
En Egipto, el regateo no solo es común, es esperado. Ya sea que estés comprando souvenirs en el bazar Khan el-Khalili, contratando un paseo en camello o incluso reservando ciertas excursiones, el precio inicial que te darán suele ser muy superior al real. No tengas miedo de negociar, es parte del juego y los vendedores lo esperan.
Un buen truco es no mostrar demasiado interés por el producto o servicio. Si no estás convencido del precio, simplemente di «Gracias» y empieza a alejarte; muchas veces te llamarán de vuelta con una mejor oferta. Como regla general, ofrece entre un 30% y un 50% del precio inicial y ve subiendo poco a poco.
Recuerda siempre mantener una actitud respetuosa y con humor; regatear en Egipto es más una interacción social que una discusión agresiva.
7.
Seguridad en Egipto: ¿es seguro viajar?
Aunque Egipto ha pasado por momentos de inestabilidad política en el pasado, actualmente las principales zonas turísticas del país son bastante seguras. Sin embargo, como en cualquier destino, es importante tomar precauciones básicas: evita caminar solo de noche por zonas poco iluminadas, mantén tus objetos de valor en lugares seguros y desconfía de quienes se acerquen demasiado insistentes a ofrecerte «ayuda» no solicitada.
Una buena práctica es llevar siempre una copia digital de tu pasaporte, visa y seguro de viaje en tu teléfono, y dejar los documentos originales guardados en la caja fuerte del hotel. También es recomendable tener a la mano la dirección y teléfono de tu embajada o consulado en Egipto por si llegas a necesitar asistencia.
8.
Respeta la cultura: cómo vestirse y comportarse
Egipto es un país mayoritariamente musulmán y aunque en las zonas turísticas hay cierta flexibilidad, es importante vestirse con respeto, especialmente si planeas visitar mezquitas o zonas rurales. Para las mujeres, lo más recomendable es usar pantalones largos, faldas largas y blusas que cubran los hombros. Llevar un pañuelo en la mochila es muy útil para cubrirse la cabeza en lugares sagrados.
Para los hombres, evitar camisetas sin mangas y shorts demasiado cortos es lo ideal, aunque los pantalones cortos tipo bermuda suelen ser aceptables en las zonas turísticas. Mostrar demasiado afecto en público, como besos o abrazos efusivos, no es bien visto culturalmente, así que es mejor mantener cierta discreción.
9.
No viajes sin seguro médico (y qué tipo de cobertura necesitas)
Aunque nadie quiere pensar en enfermedades o accidentes durante un viaje, Egipto es uno de esos destinos donde tener un buen seguro de viaje es imprescindible. Los hospitales privados en las principales ciudades ofrecen buena atención, pero pueden ser muy costosos si no tienes cobertura.
Asegúrate de que tu póliza incluya atención médica internacional, evacuación sanitaria y cobertura por COVID-19. Si planeas hacer actividades como buceo en el Mar Rojo o paseos por el desierto, verifica que tu seguro cubra también deportes de aventura.
Recuerda llevar a la mano el número de emergencia de tu aseguradora y saber cuál es el hospital privado más cercano a tu alojamiento.
10.
Mantente conectado: consigue una SIM local
Tener acceso a Internet en Egipto no solo es útil para compartir fotos o usar Google Maps, también es fundamental para comunicarte con tu alojamiento, usar apps de transporte o consultar información de monumentos y horarios. Las compañías más recomendadas son Vodafone Egypt, Orange y Etisalat. Puedes comprar la tarjeta SIM en el aeropuerto o en tiendas oficiales de la ciudad, por precios bastante accesibles.
Para activarla necesitarás mostrar tu pasaporte. Los planes suelen incluir datos ilimitados o paquetes generosos de gigas por unos pocos dólares. Además, lleva un adaptador de enchufe tipo C o F, ya que Egipto utiliza el mismo sistema que Europa continental.
Mantén la mente abierta y disfruta del caos egipcio
Egipto es un país con siglos de historia y una cultura vibrante, pero también es un lugar donde las cosas no siempre funcionan como uno espera. Los horarios pueden ser flexibles (muy flexibles), los vendedores insistentes y las calles caóticas. Mi consejo es que vayas con la mentalidad abierta, disfrutes el proceso y aceptes el ritmo egipcio sin estrés.
¿Quieres organizar este viaje a Egipto por libre? Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Egipto aquí
Los mejores hoteles en Egipto a los mejores precios aquí
Si buscas hostales, consíguelos aquí
Adquiere tu seguro de viaje aquí
Reserva aquí los mejores tours y excursiones de Egipto
Adquiere tu eSIM para tener internet en el extranjero aquí